Lectura: proceso complejo que implica la realización de cuatro acciones específicas:
1) Descifrar o decodificar palabras escritas.
2) Comprender el significado de esas palabras.
3) Evaluar el contenido del texto.
4) Aplicar lo leído a situaciones concretas.
Para empezar a leer y escribir es necesario que la persona haya conseguido un nivel de desarrollo madurativo que implica un nivel de desarrollo intelectual, psicomotriz, perceptivo visual y auditivo específico. Si alguno de estos elementos no están presentes en el futuro lector o si lo están pero no en el nivel apropiado, se presentarán dificultades para adquirir y desarrollar la lectoescritura.
La lectura funcional
Es aquella que tiene como objetivo básico permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales, mínimos, necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o seguridad. Existe una lectura de estas características cuando la persona que lee sólo es capaz de llegar a la interpretación de palabras o cortas frases de uso común.
Este tipo de lectura está relacionada con la fase de lectura logográfica que se caracteriza por el reconocimiento visual de algunos rasgos gráficos conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos o carteles que están muy presentes en la vida diaria.
Cuando una persona ha fracasado en el aprendizaje de la lectura con los métodos tradicionales, es analfabeta o posee dificultades específicas para adquirir la lectura como la mayoría de las personas de su grupo de edad puede ser interesante plantearse la enseñanza de la lectoescritura funcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario